![]() |
Un museo dedicado al primer hombre que pisó la Luna: el astronauta Neil Armstrong |
Aunque nunca podremos emular el fascinante viaje de Armstrong, sí podemos revivir su aventura y conocer de cerca la personalidad y talento del hombre que dio ese pequeño paso sobre la superficie lunar, "un gran paso para la Humanidad". En el Neil Armstrong Air and Space Museum.
No es muy común preparar un viaje tan particular y concreto como este, pero sí es una gran idea incluir la visita al museo de Neil Armstrong en nuestros circuitos por Estados Unidos, sobre todo si eres un apasionado de la historia o de la aventura espacial.
La pequeña localidad de Wapakoneta, de menos de 10.000 habitantes, se encuentra al sur de la región de los Grandes Lagos, a unos 100 km. de distancia de Detroit y unos 150 km. de Chicago. Dos destinos a los que es fácil conseguir vuelos desde España. Si vas en coche se llega desde la interestatal I-75, aunque es posible contratar una excursión turística desde alguna de estas dos ciudades.
El el museo, además de un sinfín de objetos personales, fotografías y referencias al astronauta y héroe local, se pueden admirar dos naves espaciales emblemáticas estrechamente relacionadas con las aventuras espaciales de Armstrong: la Skylancer F5D, la Gemini 8 y, por supuesto, diversos artefactos y dispositivos del Apolo 11.
También se expone aquí con orgullo una de las rocas lunares que Neil Arstrong trajo consigo de su viaje a la Luna. La roca lunar, fotografiada por todos los visitantes: un souvenir extraordinario para una hazaña extraordinaria.
No es muy común preparar un viaje tan particular y concreto como este, pero sí es una gran idea incluir la visita al museo de Neil Armstrong en nuestros circuitos por Estados Unidos, sobre todo si eres un apasionado de la historia o de la aventura espacial.
![]() |
Entrada al Neil Armstrong Air and Space Museum en Wapakoneta, Ohio. |
¿Cómo llegar al Museo de Neil Armstrong?
La pequeña localidad de Wapakoneta, de menos de 10.000 habitantes, se encuentra al sur de la región de los Grandes Lagos, a unos 100 km. de distancia de Detroit y unos 150 km. de Chicago. Dos destinos a los que es fácil conseguir vuelos desde España. Si vas en coche se llega desde la interestatal I-75, aunque es posible contratar una excursión turística desde alguna de estas dos ciudades.
El el museo, además de un sinfín de objetos personales, fotografías y referencias al astronauta y héroe local, se pueden admirar dos naves espaciales emblemáticas estrechamente relacionadas con las aventuras espaciales de Armstrong: la Skylancer F5D, la Gemini 8 y, por supuesto, diversos artefactos y dispositivos del Apolo 11.
También se expone aquí con orgullo una de las rocas lunares que Neil Arstrong trajo consigo de su viaje a la Luna. La roca lunar, fotografiada por todos los visitantes: un souvenir extraordinario para una hazaña extraordinaria.
Comentarios
Publicar un comentario