Tal vez estés planeando un viaje de Fin de Año lejos de casa, incluso fuera de nuestras fronteras. En tal caso, y para poder recibir el año nuevo de manera adecuada y empezarlo con buen pie, conviene que estés familiarizado con las costumbres y tradiciones de Nochevieja donde sea que viajes. Sigue leyendo y te enseñaremos algunas de las más curiosas.
Alemania: ¡plomo fundido!
Si eliges pasar la Nochevieja en Alemania, un destino ideal para vivir la Navidad por cierto, podrás asistir a la tradición del Bleigeissen: fundir un poco de plomo en una cucharilla con una vela o un mechero y verterlo en un vaso con agua. Cuando el plomo se solidifica toma formas extrañas. Cada una de ellas corresponde a un augurio o una predicción para el Año Nuevo. También es costumbre dejar algo en el plato de la cena, el seguro de una despensa bien repleta para el año que empieza.
![]() |
Fuegos artificiales de Año Nuevo en Rio de Janeiro |
Brasil: la tradición de Umbanda
Una Nochevieja en manga corta y junto al mar. Los brasileños despiden el año saltando siete veces sobre las olas bajo un manto de fuegos artificiales y vistiendo de riguroso blanco. La tradición mas curiosa es la de Umbanda, de origen africano, que consiste en lanzar al mar pequeños barquitos llenos de flores y frutos, lo cual garantiza un año nuevo lleno de prosperidad.
Dinamarca: platos rotos
Romper la vajilla no tiene ninguna connotación negativa para los daneses. Al menos en esta noche. Romper los platos viejos (que acumulan en casa a propósito durante el año) ante la puerta de la casa de sus amigos es una señal de cariño y buenos deseos. Cuantos más amigos se tengan, más platos rotos que barrer en la mañana del Año Nuevo.
Escocia: el Hogmanay
Un rito cuyas raíces se hunden en el pasado celta de los escoceses es el del Hogmanay. Para recibir el año con buen pie es costumbre prender fuego a un barril de madera y lanzarlo colina abajo. Es un espectáculo increíble y muy vistoso, más común en los pequeños pueblos que en las ciudades.
Italia: lentejas a medianoche
El Capodanno en Italia se vive con la misma intensidad que en España: la gente arroja por la ventana los objetos viejos, visten con ropa interior roja y sustituyen la tradición española de las doce uvas por la del plato de lentejas: imprescindible para cambiar del año y atraer la fortuna.
Comentarios
Publicar un comentario