Ir al contenido principal

Viajar a China: documentación necesaria y vacunas

Visado para viajar a China

Vas a emprender la fabulosa aventura de viajar a China. Ahora toca ocuparse de los detalles y de la organización: ¿Qué documentación voy a necesitar? ¿Hace falta vacunarse?

Lo cierto es que el proceso de obtener la documentación solicitada para entrar en el país es un tanto engorroso y lento, por lo cual hay que ponerse en ello con bastante antelación. Un mes por lo menos. Para entrar en China se debe solicitar un visado en la Embajada, sabiendo que el periodo máximo de estancia es de 60 días.




Visado para viajar a China


El visado normal de entrada cuesta 42 €. Existe otro, el visado de múltiples entradas, que vale 70€ aunque es más complicado de conseguir, 70 €. También se pueden solicitar visados para grupos aunque solo a través de agencias.

Para entrar en el país tenemos que presentar el pasaporte, el billete de regreso y la confirmación de la reserva del hotel. Aun así sigue estando vetado a los extranjeros el acceso a algunas zonas de China como de las provincias de Qinghai, Xinjiang, Heilongjiang y Mongolia Interior. Otro tema aparte es la siempre conflictiva región del Tíbet. Conseguir los permisos para viajar allí puede ser una verdadera odisea.


Vacunas para viajar a China


Aunque no existe ninguna obligación de vacunarse para viajar a China, las autoridades recomiendan aplicarse las vacunas contra la difteria, la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B si vamos a visitar zonas rurales y aisladas, así como seguir una serie de normas y precauciones básicas.

Todos estos trámites y dudas los resolverá sin problemas tu agencia de viajes, pero no está de más solicitar información directamente en los consulados de China en España para cualquier cuestión:

  • En Madrid: Sección Consular de la Embajada de la República Popular China en Madrid: Dirección: C/ Josefa Valcárcel, 40, 1ª planta, 28027 Madrid Tel: 91 741 4728 Fax: 91 741 4793 
  • En Barcelona: Consulado General de la República Popular China en Barcelona: Avda. Tibidabo, 34, 08022 Barcelona Tel: 93 254 1199 Fax: 93 212 7718 Web: barcelona.chineseconsulate.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Praia do Cassino: la playa más larga del mundo

La playa más grande del mundo está en Brasil , en el estado de Rio Grande do Sul. Allí se encuentra la estación balnearia más antigua del país: Cassino,  inaugurada en el año 1890. El lugar elegido para su emplazamiento no fue cosa del azar, ya que se construyó en la espectacular e inmensa Praia do Cassino , que tiene nada menos que 240 kilómetros de longitud. El nombre de Cassino proviene, como puedes imaginar, de la abundancia de casinos, salones de juegos y hoteles que proliferaron allí a principios del siglo XX y que acabaron atrayendo a los ricos y poderosos veraneantes de todo el país (y también de Europa). La larguísima línea de playa va desde el muelle oeste de la ciudad de Rio Grande hasta Chuy, justo en la frontera con Uruguay. Una lengua de arena casi ininterrumpida que figura en el Libro Guinness de los Récords como la playa más larga del mundo. Las imágenes dan fe de su espectacularidad. Uno de los lugares más visitados de Praia do Cassino e...

Dubai: el restaurante que sirve carne con oro

Volvemos al Golfo, la tierra de los petrodólares y de los excesos. Esta vez ponemos nuestra mirada en un restaurante de Dubai llamado   Nusr-Et . Un local exclusivo especializado en platos de carne servidos con un toque especial, en realidad un ingrediente bastante caro: oro puro. El local es propiedad del famoso chef turco Nusret Gokce, más conocido por el nombre artístico de Salt Bae . Él es el inventor de este exótico plato de carne bañada en oro de 24 quilates que aparece en el menú por el módico precio de 300 euros. La carne se prepara en la cocina y después se sirve en la mesa en una bandeja gigante. Su aspecto es el de un lingote de oro humeante listo para ser saboreado. Un camarero se encarga de cortar la "carne de oro" en rodajas ejecutando una ceremonia especial y mucha pompa. Por razones obvias, no se trata de un restaurante barato, de hecho, es el favorito de algunas celebrities como David Beckham o Leonardo DiCaprio . Para los más aprensivos...

Pousadas, los paradores de Portugal

Pousadas de Portugal, hoteles históricos y llenos de encanto Loa paradores en Portugal se llaman pousadas , o mejor dicho, éstas son el equivalente a los paradores españoles , hoteles rurales con encanto, a menudo ubicados en viejas mansiones y palacios, que ofrecen un alojamiento de calidad a buen precio, por lo que rivalizan con los hoteles baratos en Portugal y brindan al viajero la oportunidad de conocer el Portugal más auténtico. Eso es lo mejor de dormir en una pousada. Por todo el país, desde Oporto hasta el Algarve , pasando por la región de Lisboa y las islas Azores y Madeira , las pousadas portuguesas salpican el paisaje. En ellas disfrutaremos de la gastronomía portuguesa, de la naturaleza, el sabor de la historia y el confort de un gran hotel.