Ir al contenido principal

Cartagena de Indias y el Caribe colombiano


Considerada la ciudad más turística de Colombia, le hermosa e histórica Cartagena de Indias ofrece al viajero una impresionante oferta: bonitas playas, la elegancia de la arquitectura colonial española, una gastronomía fascinante y una animada vida nocturna.

Esta joya colonial fue fundada en 1533, siendo durante siglos el principal puerto desde el que zarpaban los barcos cargados de oro y riquezas rumbo a España. Escenario de épicas batallas (como la de la heroica defensa de Blas de Lezo frente a la flota inglesa en 1741), su casco viejo esté lleno de historia y sus imponentes murallas resultan un elemento evocador.


Además de recorrer el anillo de la muralla hay que lanzarse a vagar por las estrechas calles del casco antiguo al encuentro de no pocos tesoros: fachadas pintadas de colores, balcones enrejados, jardines y acogedoras plazas llenas de cafeterías y restaurantes.

La Catedral y el Palacio de la Inquisición, situadas ambas en la Plaza Bolívar, el Convento de San Pedro Claver y el Castillo de San Felipe de Barajas son algunos de los lugares que no podemos dejar de visitar.

San Andrés, un paraíso caribeño

Unos 500 kilómetros al norte de Cartagena, rodeada del azul inmenso del océano, se encuentra el archipiélago de San Andrés, motivo de una vieja disputa entre Colombia y Nicaragua y uno de los rincones más hermosos del Caribe.

Un pequeño aeropuerto recibe cada año a más de 8.000 viajeros que quedan extasiados ante la belleza de este lugar, todavía poco conocido. Por eso precisamente es una fantástica idea conocer ambos lugares con un viaje combinado: Cartagena de Indias y San Andrés. Una oferta demasiado atractiva como para poder resistirse, sobre todo si puedes llevarte un descuento adicional (usa el código TRAVEL cuando hagas tu reserva con nosotros).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Praia do Cassino: la playa más larga del mundo

La playa más grande del mundo está en Brasil , en el estado de Rio Grande do Sul. Allí se encuentra la estación balnearia más antigua del país: Cassino,  inaugurada en el año 1890. El lugar elegido para su emplazamiento no fue cosa del azar, ya que se construyó en la espectacular e inmensa Praia do Cassino , que tiene nada menos que 240 kilómetros de longitud. El nombre de Cassino proviene, como puedes imaginar, de la abundancia de casinos, salones de juegos y hoteles que proliferaron allí a principios del siglo XX y que acabaron atrayendo a los ricos y poderosos veraneantes de todo el país (y también de Europa). La larguísima línea de playa va desde el muelle oeste de la ciudad de Rio Grande hasta Chuy, justo en la frontera con Uruguay. Una lengua de arena casi ininterrumpida que figura en el Libro Guinness de los Récords como la playa más larga del mundo. Las imágenes dan fe de su espectacularidad. Uno de los lugares más visitados de Praia do Cassino e...

Dubai: el restaurante que sirve carne con oro

Volvemos al Golfo, la tierra de los petrodólares y de los excesos. Esta vez ponemos nuestra mirada en un restaurante de Dubai llamado   Nusr-Et . Un local exclusivo especializado en platos de carne servidos con un toque especial, en realidad un ingrediente bastante caro: oro puro. El local es propiedad del famoso chef turco Nusret Gokce, más conocido por el nombre artístico de Salt Bae . Él es el inventor de este exótico plato de carne bañada en oro de 24 quilates que aparece en el menú por el módico precio de 300 euros. La carne se prepara en la cocina y después se sirve en la mesa en una bandeja gigante. Su aspecto es el de un lingote de oro humeante listo para ser saboreado. Un camarero se encarga de cortar la "carne de oro" en rodajas ejecutando una ceremonia especial y mucha pompa. Por razones obvias, no se trata de un restaurante barato, de hecho, es el favorito de algunas celebrities como David Beckham o Leonardo DiCaprio . Para los más aprensivos...

Pousadas, los paradores de Portugal

Pousadas de Portugal, hoteles históricos y llenos de encanto Loa paradores en Portugal se llaman pousadas , o mejor dicho, éstas son el equivalente a los paradores españoles , hoteles rurales con encanto, a menudo ubicados en viejas mansiones y palacios, que ofrecen un alojamiento de calidad a buen precio, por lo que rivalizan con los hoteles baratos en Portugal y brindan al viajero la oportunidad de conocer el Portugal más auténtico. Eso es lo mejor de dormir en una pousada. Por todo el país, desde Oporto hasta el Algarve , pasando por la región de Lisboa y las islas Azores y Madeira , las pousadas portuguesas salpican el paisaje. En ellas disfrutaremos de la gastronomía portuguesa, de la naturaleza, el sabor de la historia y el confort de un gran hotel.